29 de febrero de 2012

MÚSICA Y... Familia

Pues si, resulta que este domingo se conmemora el día de la familia (si es o no otra festividad inventada por la mercadotecnia, esa es otra historia...) y como seguramente tendrás una reunión en casa de la tía Filomena, aquí te tenemos unas cuantas rolas (una por miembro de la familia) que puedes usar como soundtrack, para ambientar ese momento en el que te das cuenta que tus tíos, abuelos y padres son más disfuncionales que Los Simpsons.




NADIE- Los patita de perro
Aunque ya había mencionado a los Patita en otro post (aquél de MÚSICA Y... Comida) es inevitable no mencionarlos de nuevo, ahora con esta grandiosa canción que Nacho Pata le escribió a su hija (¡Y qué chido debe ser que uno de los "patas" sea tu progenitor!)



MY STRANGE UNCLES FROM ABROAD- Gogol Bordello
La genial banda de rock gitano interpreta esta gran rola, sobre un tipo que sólo conoce a sus tíos por medio de cartas, ya que se encuentran exiliados de la ciudad.



FATHER TO SON- Queen
Cualquier excusa es buena para escuchar a Freddie Mercury y compañía, aquí sonando con la canción correspondiente al padre de familia (no, no hablo de Peter Griffin)



EL AMOR DE UNA MADRE-Warcry
Aquí la grandiosa banda española demuestra que el metal también tiene corazón, con una obra maestra musical que habla sobre una madre que, buscando lo mejor para su hijo, lo ayuda a morir, sin importar lo que ella deberá enfrentar (¡Eso es amor, carajo!)
*Por cierto, disculpen el video tan gacho, en YouTube sólo están otros con imágenes manipuladoras y cosas así...*




HERMANITOS- Candace & Stacey
Ok, recuérdenme a mi madre y lo que quieran, pero Phineas & Ferb es la mejor serie musical que existe (¡Trágate eso, Glee!) y este capítulo fue genial... Y uno de los pocos en los cuales vemos cuánto quiere Candace a sus hermanos.




MI AGüELA- Molotov
Ya basta de sentimentalismos: No toda nuestra familia nos debe caer bien y nadie mejor que Molotov para representar ese odio de una manera mala leche y sobre todo graciosa, aquí enfocándose a la abuela




Y de pilón...



LA FAMILIA MICHOACANA- Los Tucanes de Tijuana
Porque estas SÍ son familias, ¿No?


Comenten, propongan otras rolas "familiares" y rolen el blog

27 de febrero de 2012

Los Oscares 2012 para el Roñas

Anoche se entregó el premio Oscar y a estas alturas si no sabes quién ganó es porque:
  1. Vives aislado en una cueva
  2. De plano has estado evitando enterarte intencionalmente
Pero ¿En realidad lo que ganó merece ser llamado "lo mejor"? Bueno, pues para Roñas no todas las que triunfaron lo merecían realmente, por lo que hoy dedico este lunes de cine a dar mi apreciación de los premios Oscar (y la próxima semana volvemos con la clásica crítica)... Se aceptan reclamos, mentadas, elogios y todo lo que quieran

*Sólo escribiré sobre las categorías en las que pude ver a al menos 2 de los nominados, puesto que varias cintas ni siquiera han llegado a León (¡Gracias, distribuidoras nacionales...!)*


Mejor Fotografía
Ganó:
La invención de Hugo Cabret
Era para: El Árbol de la vida
Fuera de que el triunfo de Lubezki sería orgullo nacional, lo merecía: A pesar de que algunos calificaron a esta película como un bodrio y otros (me incluyo) pensamos que es una obra maestra, NADIE pudo debatir el excelente trabajo con la imagen que hizo "El Chivo". Si, Hugo es una obra maestra y también la mejor película en 3D que se ha hecho, pero aún así la poética que encierra cada fotograma de El árbol... es insuperable; sólo se lo dieron porque sabían que no ganaría en Mejor Película, y por ello dejaron sin Oscar a quien realmente lo merecía (tan sólo vean con cuidado el poster de arriba y díganme que no tengo razón)... Este fue el robo de la noche

Mejores Efectos Visuales
Ganó:
La invención de Hugo Cabret
Era para:
El Planeta de los Simios: (R)evolución
Otro premio que le dieron a Hugo por consolación (así como en Chabelo), puesto que es obvio que si tu película dura 2 horas y en cada escena hay una horda de changos destrozando la ciudad y NO SE VE FALSO (a diferencia de la escena de la pesadilla de Hugo Cabret), tú mereces el Oscar.

Mejor Canción
Ganó:
"Man or Muppet", de Los Muppets
Era para: "Man or Muppet", de Los Muppets
Al fin, uno merecido. Si bien sólo había 2 nominados, esta rolota era la que DEBÍA ganar sí o sí. Realmente, nominaron a Real in Rio para que René y compañía no ganaran por default


Mejor Música Original
Ganó:
El Artista
Era para: El Artista
Una cinta muda debe tener la mejor música posible para que la historia tenga coherencia y no aburra al espectador. Este score es todo un homenaje a distintas épocas del cine (y de lo mejor de ésta cinta)... Aunque a mí me hubiera gustado una nominación para Beginners (de hecho, me hubieran gustado VARIAS nominaciones para Beginners)


Mejor Edición
Ganó: La Chica del Dragón Tatuado
Era para: La Chica del Dragón Tatuado
Aunque realmente este año no hubo una cinta que te hiciera decir "Uta, ¡que grande es el editor!" (como el año pasado con 127 HORAS y sobre todo RED SOCIAL), la más reciente cinta de Fincher fue una digna representante de que editar no sólo es poner las escenas en orden, sino darle una coherencia narrativa y atrapar al espectador

Mejor Vestuario
Ganó: El Artista
Era para: W.E.
Ganó varios premios por vestuario (incluso el de "Excelencia en el vestuario de un filme de época" que da la asociación de vestuaristas para la pantalla -si, eso existe-), ¿Pero no le dan el Oscar? Eso me resulta incoherente. No cabe duda que los de The Artist hicieron un gran trabajo, pero no fué el mejor (Creo que no se lo dieron sólo porque Madonna dirigió el filme).

Mejor Dirección de Arte
Ganó: La invención de Hugo Cabret
Era para: La invención de Hugo Cabret
Crear los escenarios del libro de Selznick no era tarea fácil, pero los de Hugo superaron con creces este reto. Bien merecido.

Mejor Guión Original
Ganó:
Media noche en París
Era para: Media noche en París
Si por algo resaltan las películas de Woody Allen, sin duda es por los guiones, llenos de inteligencia y con un gran humor ácido. Si a eso le sumamos realismo mágico, nostalgia y viajes en el tiempo, tenemos, sin duda, el mejor guión del 2011 (Basta ver LA escena donde Owen Wilson le dice a Luis Buñuel cómo hacer una película -para mí, de lo más gracioso del año pasado-)

Mejor Actor de Reparto
Ganó:
Christopher Plummer por Beginners: Así se siente el amor
Era para: Christopher Plummer por Beginners: Así se siente el amor
Aunque tal vez no fue su mejor actuación, Plummer nos entrega un grandioso personaje (un anciano que sale del closet al enterarse que está a punto de morir) que fácilmente pudo convertirse en un chiste de mal gusto, pero él lo dota de dignidad y hace que a la audiencia nos importe lo que sucede. Max von Sydow en Tan fuerte y tan cerca entrega también una gran actuación, pero el buen Christopher merecía las palmas.


Mejor Director
Ganó:
Michel Hazanavicius por El Artista
Era para: Terrence Malick por El árbol de la vida
¡¿Hazanavicius?! ¿En serio? Estando nominados leyendas como Allen, Scorsese, Payne y Malick, se lo dieron a alguien que realmente no resaltó como director: No sacó lo mejor de sus actores, no logró algo realmente novedoso (eso de que su película fue muda y en blanco y negro realmente no es novedoso, sino un artificio más para ganar premios) ni dejó algo que pueda sobreponerse a los directores antes mencionados. En cambio, Malick hizo una pieza maestra de arte, innovó, se arriesgó (¿O qué otra cinta se ha ido tan al extremo -con dinosaurios y todo- para explicar una relación padre-hijo?), logró interpretaciones impresionantes de sus actores (Brad Pitt logra que lo odiemos como a nadie, pero aún así sentimos compasión por él y lo comprendemos, e incluso Sean Penn: 20 segundos en pantalla le bastaron para transmitir todo lo que era necesario) El resultado fue polémico y divididó a los críticos, pero no cabe duda de que Terrence logró transmitir cuadro por cuadro su propia visión (en segundo lugar, muy cerquita, pongo al buen Martin Scorsese)... Otra prueba más de que la Academia cree que deben premiar como Mejor Director a quien filmó la que ganará como Mejor Película (el año pasado sucedió lo mismo, pues el Oscar de dirección era para Aronofsky)

Mejor Película
Ganó: El Artista
Era para: La invención de Hugo Cabret
La cinta silente de este siglo era la (obvia) favorita, pero la de Scorsese lo merecía más. ¿Por qué? Porque EL ARTISTA se va por la puerta fácil: Apela al sentimentalismo de la Academia, busca llamar la atención por su formato y no por la historia(al menos eso pareció, puesto que se promocionó como "una película muda y en blanco y negro filmada con nueva tecnología", dejando atrás la trama), Hazanavicius no se esfuerza en darnos un filme de calidad, sino uno "novedoso", además que su "homenaje al cine de los años 20" es inconsistente (Cualquier fan de los filmes de Chaplin, Harold Loyd ó Georges Méliés saldrá algo desepcionado); además, los votantes querían sonar arriesgados y romper récords: Suena más llamativo que sea el primer premio para una cinta francesa -y el segundo para una película sin diálogos hablados- en blanco y negro que el de una película de Martin Scorsese, a color y en 3D. Aún así, Hugo Cabret resulta un verdadero homenaje al cine, presentado de una manera mucho más inteligente que en The Artist, donde el tributo es más que obvio, con grandes dotes narrativos y además usó bien el 3D, no sólo para cobrarle más al público, sino que la película se DEBE ver en este formato. La verdad no odié "El Artista", me gustó y la pasé bien en la sala, pero nada más. Con HUGO sucedió más: Me emocionó, reí, lloré, me sorprendió y hasta me hizo sentir que iba al cine por primera vez... Esperen unos 4 años: La invención de Hugo Cabret será recordada como la cinta que consolidó al 3D como herramienta narrativa y no sólo espectáculo visual y también como el gran homenaje de nuestra generación a quienes iniciaron el séptimo arte; mientras que El Artista sólo será recordada como "la que ganó el Oscar en el 2012".


Finalmente, hay que decirlo... Los Oscares sólo son show y un pequeño reconocimiento, pero no cambian ni afectan los gustos cinematográficos de nadie. Díganme: ¿Para ustedes quiénes hubieran ganado?

22 de febrero de 2012

7 canciones hipster de la semana.

Bien, me di cuenta de que poner solo un grupo podría hacerlos decir "que hueva ver un post que solo tiene una canción".... asi que ya les traje mas.
Y por que 7? bueno, fue idea del roñas. Y claro, el 7 es el numero mas hipster....
Bien, para que escribo de mas, aquí esta su música. Enjoy.

7.-Que mas hipster que el buen Adanowsky cantando acerca de... cojerse a su mama. Literal.. Incluso en el video da la explicación sobre eso.



6.-Siguiendo con extranjeros hipsters (Adanowsky es Frances) Nacho Vegas, el irónicamente famoso hipster español con "Que te vaya bien, Miss Carrusel"



5.-Y mas hipsters extranjeros, Rubik de Finlandia tuvimos la oportunidad de verlos en Leon Guanajuato, durante el Cervantino el año pasado, ni el roñas ni yo conocíamos las canciones y aun asi incitaban a movernos, muy buena música. Aquí "Wold Around You". (btw: creo que hay un error en el video, la canción termina mucho antes de que el video termine su reproducción, pero es lo de menos),



4.-Bien, llendo a lo nacional esta chava es como la nueva Carla Morrison y es mas hipster por que ni siquiera tiene disco, su nombre: Vanessa Zamora. Y esta canción es "Para siempe" escrita por ella y difundida en youtube.



3.-"Extincion"-The Soft Pack, banda gringa con canciones muy pegajosas y asi.. tan hipsters que los encontré un día en youtube buscando videos del papel de baño para una tarea... ademas tienen un baterista que toca parado! so hipster.



2.-The Fratellis, poco se de la banda... de hecho... nada. xD creo que salieron de youtube en recomendaciones junto a los Soft Pack o algo asi... bien esta canción se llama "Look Out Sunshine"


1.-Rey pila creo que son mexicanos... so hipster.. buena esta cancion se llama "sordo"



Bien gente, esto es todo por ahora, esperen los próximos post y a partir de mañana nueva encuesta, comenten y compartan mas grupos hipsters.














21 de febrero de 2012

Réquiem por un Roñas: La importancia de llamarse Roñas




En el mundo, hay al menos 5 preguntas que todo ser humano se ha hecho alguna vez en su vida:
  1. ¿Qué pinche animal se supone que es Goofy?
  2. ¿Quién engañó a Roger Rabbit?
  3. ¿Por qué la gallina cruzó la calle?
  4. ¿Han Solo disparó primero que Greedo?
  5. ¿Por qué Roñas es "Roñas"?
De estas, sólo la última ha mantenido a los científicos, punks, tamaleras y demás excentricidades que habitan el Sistema Solar en un eterno debate, que va más allá del bien y el mal (porque creo que Goofy es un perro y que... ¡Han Solo disparó primero, carajo!)
Y bueno, como aquí en RINCÓN SUUAAA somos bien buena onda y no tenemos nada mejor que hacer, hoy dedicaré mi columna para -intentar- explicar el origen de "Roñas"... Y me refiero al origen de "Roñas" el nombre, no al de Roñas-Roñas, porque todos sabemos que debió originarse durante 9 meses en el vientre de algún mamífero (aunque no fue exactamente así... Lean más abajo).
Ah, por cierto esto va también gracias a las peticiones del pueblo (Aunque aquí "el pueblo" sean Zino, el buen Piratilla y sobre todo "Alrakzzer", quien a pesar de tener un nombre aun más raro que el mío, pidió "con voz aguda y suplicante" que resolviese esta duda existencial).

Cuenta la leyenda que, en una galaxia muy, muy lejana apareció Roñas en una bolsa de Sabritas: Un sujeto extrañísimo (combinación de un geek, un hipster, un rockero y no sé cuántas cochinadas más) que nació un bonito día (tan bonito que cierto cantautor español usó la misma fecha -mas no el año- en una de sus canciones) gracias a la divina intervención de Chuck Norris, quien al darse cuenta de que este era el más digno y perfecto de sus hijos, dijo: "¡Habemus Roñas!" y declaró que cuando mi nave espacial llegara a la Tierra, todos deberían alabarme y llamarme "El Roñas". Después de eso, vienen varios pañales sucios, sueños con dinosaurios y cosas así, que aunque son un relato igual de fascinante, hoy nos debemos enfocar en el nombre de quien esto escribe (Ok, eso sonó como algo que diría Yoda, pero según la RAE está bien escrito)

Sería genial, ¿no? Pero bueno, la verdadera historia es esta (si quieren vivir en la mentira y alabarme por decreto de Chuck Norris, sáltense este párrafo): Un día como cualquiera, en los últimos años de la primaria, los amigos del Roñas se encontraron en una discusión insólita: ¡Roñas no tenía apodo! Así fue como este grupo de cuates (con sobrenombres tan variados como "Pollo", "el Negro", "Buki", "El condón", "Chacho"...) buscaron hasta el cansancio -y con un esfuerzo mayor que el de Frodo para destruir El Anillo- un apodo perfecto para mí... Con pésimos resultados. Así, vencidos y sin lograr darme un alias digno, uno de ellos hizo un juego de palabras con mi "nombre real" (el cual no me gusta tanto como "Roñas") y la letra "ñ"... Nadie le hizo caso, pero él me siguió diciendo así. Una tarde, al baboso se le trabó la lengua y en lugar de llamarme como quería, acabo dicíendome "Roñas". Toda la gente se vió entre sí durante unos segundos. Nadie lo dijo, pero lo sabíamos. Todo empezó en ese momento; murió el ser humano y nació la leyenda: EL ROÑAS

Claro que no todo ha sido miel sobre hojuelas: Ser Roñas también tiene sus puntos negativos: En primera, no puedo llamarme así en Twitter o Facebook porque dichas páginas no aceptan la letra "ñ", y me niego a escribir "Ronias" porque a Mark Zuckerberg no se le da la gana respetar el idioma castellano. Además de esto, cuando me presentan a alguien por mi "nombre real" tengo que saludar con un "El Roñas, pa' los cuates". Tampoco olviden que mucha gente acaba por entender "Ronchas" o cosas por el estilo, además de que... Bueno, seguro que algún día no faltará el despistado que me confunda con "el roñas", aquél criminal que se hizo famoso por ponerle "cuernos" a Fox en el año 2006.

<-- Este es "el roñas" que no soy yo, por eso lo pongo en minúsculas








Y bueno, hasta aquí la columna de hoy. Sé que tal vez no es la explicación super metafísica que esperaban, pero ¡¿Cómo mentirle a mi público querido?! Aunque sean tres personas, pero merecen respeto... Comenten, suscríbanse, rolen el blog y dígannos la historia de sus apodos (¡En especial Alrakzzer!)

20 de febrero de 2012

DVD-verse: Originalmente Pirata- Be Kind Rewind (Ó "Cine for Dummies")



¿Quién no ha jugado a ser cineasta? Creo que todos en algún momento de nuestra vida hemos agarrado una cámara (al menos del celular) y grabado a nuestros cuates haciendo alguna estupidez o parodiando una película famosa ("El proyecto de la bruja de Blair" se presta MUCHO para esto si acampan con sus amigos)...

El punto aquí es que todos hemos hecho, de una u otra forma, una película, un corto, un gag, que es tan, pero tan malo, que se vuelve genial; lo mismo que pasa cuando Jerry (Jack Black) cree que una planta de energía junto a su casa le está derritiendo el cerebro, por lo que intenta destruirla (sin mucho éxito que digamos). Después del fallido boicot, va al trabajo de su buen amigo Mike (Mos Def), quién es el único empleado de un antiguo videoclub, que aún renta películas en VHS y se encuentra en un legendario edificio, en el que se cuenta nació Fats Walter, un famoso músico de jazz. Sin darse cuenta, Jerry borra todas las cintas del videoclub, ya que está magnetizado. Para arreglar su error (y satisfacer a una cliente que les pide la película), los amigos graban su propia versión de "Los Cazafantasmas" con sólo una cámara, dos actores, un auto descompuesto, demasiado papel aluminio y sobre todo mucho ingenio. Para sorpresa de todos, su versión "sueca" se vuelve un éxito y el chisme se corre por el barrio, obligando al pequeño crew a filmar versiones de bajo presupuesto de famosos filmes que pide su clientela, como "King Kong", "Robocop", y hasta "El Rey León", con lo que planean salvar el famoso local, que está a punto de ser destruido.

Hasta ahí suena divertido (bueno, cualquier cosa en la que diga "Jack Black" suena divertida), pero el director Michel Gondry (ídolo de los hipsters, que en ésta nos ofrece su película más sencilla, mas no por ello mala) lo lleva más allá, dándonos un genial homenaje al cine indie, ese que con poco dinero pero mucho ingenio cada año nos regala obras maestras y, sobre todo, nos muestra al cine como lo que es: Un arte capaz de unir a todo un mundo de personas diferentes.

Eso sí, debo decir que esta cinta está hecha más que nada para cinéfilos: Esos seres que amamos lo que corra a 24 cuadros por segundo y aún creemos en el poder que puede tener una película sobre el planeta, por lo que no es raro que a mí me haya gustado tanto (ustedes no lo saben, pero el Roñas sueña, ansía, ser cineasta) y que a cierta parte del público -esos que van al cine sólo por las palomitas y no por los filmes- sólo le pareciera una cosa "chistosa". Claro que es graciosa, pero además tiene la calidad de ser una carta de amor al arte fílmico y confirmarnos que para hacer una película "sólo necesitas un parque, un policía y una chica bonita", como dijo Chaplin... Y eso sí, el final al estilo de Cinema Paradiso es impresionante, un reconocimiento a todos aquellos que hemos soñado con filmar una buena película... Aunque sea con un celular.


19 de febrero de 2012

El evangelio segun Zino: Sueños raros.

Me disculpo por no haber subido esta columna el viernes, para ser honesto se me olvido. Entre desmadres en la escuela y el ensayo con la banda (si, Zino tiene una banda que por cierto tiene problemas al elegir un nombre, el de ahorita es "Los Totopos de Maiz Nixtamalizados" si tienen alguna sugerencia pónganla en los comentarios xD), olvide por completo que era Viernes y ayer ni abrí el blog... trágico. Me disculpo y creo yo que mi columna sera escrita los Domingos, para evitar retrasos.

Imagen de la semana:


Bien, pasando al tema Anoche tuve el sueño mas bizarro que he tenido, o al menos el sueño mas bizarro que recuerdo: conocí a Mr. T. Si, Mr. T, aquel negro con un mohawk (o mohicano) que salia en la serie The A-Team. Créanme que cuando desperté hasta me asuste al recordar al menos la mayor parte de la "trama" del sueño.


 Me encontraba caminando en un estacionamiento cuando de pronto apareció Mr. T saliendo de un mustang de los 80's rojo, en cuanto lo vi lo primero que pensé fue "¡carajo!, ¡quiero una foto con Mr. T!, ¡se la presumiré al Roñas!" (si, en serio pense en presumirsela al Roñas), asi que me acerque y le dije -puedo tomarme una foto contigo?- y dijo -no. le dije gracias y me aleje LOL. Pasado esto recuerdo haber ido a un estadio extraño, a ver una pelea de robots (no, no eran transformers) no recuerdo mucho acerca de eso, solo recuerdo que cuando salí fui directo al estacionamiento y ahí encontré de nuevo a Mr. T sorprendido pues habían desvalijado su auto... me acerque y recuerdo haber hablado de algo con el, mas no recuerdo que era, acto seguido me encontraba caminando con el por la calle acompañándolo a su casa y hablando de temas tontos, que me recordaron a las platicas que solemos tener el Roñas y yo.
 Y ya, todo esto termino en Mr. T tomándose una foto conmigo, en realidad, la foto la tomo una viejita que tenia una tiendita a un lado de la casa de Mr. T..... si, una tiendita y si, Mr. T vivía en la misma miserable ciudad que yo: León.


WEIRD, lo se, pero no pregunten por que soñé con eso por que me he estado haciendo la misma pregunta desde hoy en la mañana.


Es sorprendente lo que el cerebro humano puede llegar a hacer o crear, consciente o inconscientemente. En los sueños podemos crear calles, personas o situaciones como se dice en "Inception". Afortunadamente para mi, mis sueños no son como en "inception" pues si lo fuera habria sido atacado por la gentecita que aparece ahi, pues todo lo que vi eran cosas que conozco, excepto Mr. T y el estadio.... LOL.


Bueno sin mas me despido con esta canción que he tenido en la cabeza toda la semana, muy buena del francés Adanowsky (y que nada tiene que ver con los sueños). Esta es la versión acústica, recomiendo también que busquen la versión original, muy buenas las dos.











10 de febrero de 2012

El evangelio segun Zino: Los festejos frustrados y los hipsters.

Primero que nada, quiero disculparme pues la semana pasada no publique el evangelio, pero que se sepa que no fue por que se me olvido, sino por que el viernes tuve un día muy ocupado y no me dio tiempo de sentarme a escribir, y me dio cosa ponerlo el sábado así que ya no lo puse. Pero bueno: aquí esta.

Imagen de la semana:



Como se habrán dado cuenta ya rebasamos las 700 visitas, bueno, para nosotros eso es algo pero si bien chingon!, saber que hay gente que te lee en Alemania, EUA o Rusia te sube el autoestima a huevo.
Por ahí de las 460 el Roñas y yo comenzamos a planear un festejo para cuando llegáramos a las 500 visitas, este festejo consistía en ir al cementerio mas cercano durante la noche y hacer un picnic, pero todo el plan se vino a bajo cuando llegamos a las 500 después de 2 días.. (y no me quejo!)

Así pues desepcionados, tratamos de hacer ese festejo para otra cosa, que mejor que las 666 visitas de la pagina que un picnic en el cementerio durante la noche festejando las 666 visitas de la pagina. "Lamentablemente" (y digo "lamentable" por que en realidad me pone feliz que sean muchas visitas) a los 2 días ya habíamos rebasado los 666.... lo cual no nos permitió hacer el festejo.
Por tanto esa opción esta vulnerable a ser festejada por algo, podría ser en el cumpleaños del blog... pero para eso falta mucho, además sera el día que se acabe el mundo... aun así y aunque no festejemos nada, tengan por seguro que eso se hará y sera grabado.

Pasando a otro tema, me sorprende la cantidad de hipsters que se pueden encontrar en el centro de León Guanajuato, en total el día de hoy que estuve solo 3 horas por ahí conté al menos 15 hipsters diferentes (sin contar pepenadores, ni vagos, ni borrachos).
Dicen que los hipsters están de moda y por eso dejan de ser hipsters, pero yo creo mas bien que es que nunca los habíamos notado como ahora, alguien nota un hipster y dice "look! a hipster!" y el otro dice "que mainstream, ahora todos son hipsters, en realidad el hipsterismo es relativo...".

Es por eso que yo apoyo la idea de que los hipsters no están de moda, sino que la gente a comenzado a fijarse en ellos. Aun así y que yo hablo mucho de los hipster y me ha dado por buscar grupos que nadie conoce y ver las películas que el Roñas recomienda, yo no soy hipster. (En serio, no soy hipster)

Y se que muchos se han preguntado "¿que carajos es un hipster?" bien, aquí esta la respuesta sacada de wikipedia:
-El término "hipster", original de la década de los años 40, comenzó a ser usado en la década de los 90 para describir a jóvenes y adolescentes de clase media y alta, urbanos y con intereses alejados de las corrientes predominantes de la moda y la cultura, como la música alternativa o el cine independiente.-


Aquí esta la definición de frikipedia:
-Dícese de toda aquella persona "alternativa" que pasea por la calle con 3 periódicos bajo el brazo, con su suplemento cultural o una revista de crítica literaria en su defecto, ve cine francés SIEMPRE en versión original y es fan incondicional de Jean-Luc Godard. Tambien suelen coincidir en que Blade Runner es la mejor película de la historia del cine. Entre sus referencias musicales: BjörkMadeleine PeirouxRadiohead,ColdplayLos Planetas, Elefantes y compositores de BSOs o "soundtracks" (vamos, bandas sonoras de pelis, no confundir con las de carretera), sobre todo el gran Michael Nyman... No les parecen nada mal: Beck, Belle & Sebastian, Nouvelle Vague, Deluxe (en su versión más cañí, si es que existe tal cosa), The Jesus & Mary Chain, Mazzy Star y Nacho Vegas, recuerdan canciones de Silvio Rodríguez y creen en la música étnica.-


Esta es la definicion de una pagina Hipster:
-El hipster es una especie de yuppie intelectual al que le gusta el cine independiente, la musica indie, el arte, las publicaciones culturales-


Y en palabras de zino:
-Un hipster es toda aquella persona que dice hace o lleva la contraria "like a punk" pero con mucho mas estilo. Tiene cierto interes por la cultura y ser diferente a los demas. Un hippie es un hipster.-


Y para terminar les dejo un video de la evolución de los hipsters, narrado por muppets. (que mejor para entender a los hipster que si te lo explican los muppets)











8 de febrero de 2012

Música Y... Literatura

Todos tenemos una canción y un libro preferidos, por eso es un super combo cuando nuestra canción favorita es sobre nuestro libro favorito. Y como en RINCÓN SUUAAA nos encanta promover la flojera entre nuestros lectores, aquí está un pequeño listado de rolas que se basaron en una obra literaria, para que no tengan que buscarlas por ustedes mismos en YouTube.




LAS BATALLAS (Café Tacvba)
Una de las grandes canciones de los Tacvbos, que trata sobre un niño enamorado de la mamá de su mejor amigo, igual que en el libro "Las Batallas en el Desierto" de José Emilio Pacheco (si eres mexicano, seguro ya lo leíste).




REBELIÓN EN LA GRANJA (La Tremenda Korte)
Inspirados en el libro homónimo de George Orwell, la Tremenda se pone a hablar sobre los derechos laborales (por eso la canción cambia el "cuatro patas si, dos patas no" de la novela por "dos patas si, cuatro patas no").




TINTA Y PAPEL (División Minúscula)
Esta va sobre una mujer que secuestra a su escritor favorito... ¿Les suena? Claro, es la misma trama que MISERY, de Stephen King.




LA LEYENDA DE LA MANCHA (Mago de Oz)
La famosa banda española dedicó todo un disco (llamado La Leyenda de la Mancha) a la obra maestra de Cervantes: El Ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Esta es la canción que le da título al disco.



HARRY AND THE POTTERS
Aquí no les dejo sólo esta canción (por cierto, se llama Save Ginny Weasley), sino que les recomiendo que escuchar todas las rolas de esta banda, que toma su nombre de la famosa saga del mago de la marca tenebrosa y, además, TODAS sus canciones tratan sobre estos mismos libros.




Y de pilón...





Dumbeldore vs Gandalf en EPIC RAP BATTLES OF HISTORY
Si hay algo más chingón que ver a dos de los personajes más queridos de los libros peleando en una guerra de rap, por favor díganmelo...

7 de febrero de 2012

Réquiem por un Roñas: El episodio del iPod rosa


Queridos lectores: Ustedes no están para saberlo, pero yo sí para contarlo, así que se los diré: Tengo un iPod rosa. Si. Rosa. Como todos esos que dicen estar "tan seguros de nuestra hombría que podemos usar algo rosa sin sentirnos gay" (el cual me parece uno de los argumentos más pendejos EVER). Si es así: "¿Cómo es que Roñas acabó teniendo un iPod rosa?" Es una buena pregunta, que se responde así:

Un buen día se descompusieron mis audífonos del celular, así que le pedí unos discos a mi papá para de ahora en adelante llevarme un Walkman (si, soy bien alternativo) pero en lugar de eso, mi jefe mi dijo "¿Sabes? Tengo un iPod que trae música de la que te gusta, si quieres llévatelo", a lo que inmediatamente acepté. Así es: Resulta que mi progenitor se encontró un iPod en la calle, con canciones de grupazos como La Cuca, Caifanes, Black Sabbath, Led Zeppelin, Pearl Jam y unas bandas de death metal que ni conocía... El único "pero" fue el color: Rosa, ese color que desde chico te dicen que es sólo para niñas y tu tío "el rarito". Al ritmo de un bonito "Vale madres pa', préstamelo" tomé la máquina de bolsillo creada por Steve Jobs y conseguí un cargador para el mismo, feliz de que ahora tenía todos los discos de Nirvana en esa madrecita.

Pronto las interrogantes me abrumaron: "¿Cómo es que rolas tan pesadas acabaron en un aparato de apariencia tan delicada?" Para responderme me puse a ver los otros archivos, y sólo encontré una carpeta de fotos llena de imágenes de autos y soft porn, llamada "Jorge" (supongo que era el antiguo dueño), así que mi búsqueda de respuestas fue una pérdida de tiempo... Bueno, al menos descubrí que "Jorge" era alguien MUY extraño o de plano sólo les quedaba ese iPod en la tienda.

Como sea, al siguiente día me dispuse, como siempre, a tomar el camión y ahí, con las confundidas miradas de las señoras, me dí cuenta de que al parecer no hay nada tan extraño como ver a un tipo con playera de Metallica sacar un iPod color rosa, no señor. Llámenlo misoginia o como quieran, el chiste es que cuando te pasa algo así tienes de dos sopas:
  • O te apenas y le devuelves el iPod a tu jefe, aunque te quedes sin buena música durante tu día (No, las cumbias sonideras que oyen los camioneros no cuentan como buena música)
  • O lo tomas con humor, igual que todas las personas que te vieron raro cuando lo sacaste (sin albur), le presumes a tus cuates que tienes "el reproductor de música más masculino de la cuadra" y hasta haces tu columna semanal sobre eso.
Yo tomé la segunda opción, pues se me hace lo más razonable ya que, como dice esa chutadísima frase "Lo que importa es lo de adentro" -En este caso, 'lo de adentro' son 4gb de Rock. Aunque, eso sí, me quedé pensando en por qué no miraron igual de extrañados a la chica que sacó un celular azul... ¿Qué no es ese el color que desde bebés nos dejan a los hombres? ¿Ó acaso la sociedad sólo se "igualó" por un lado?

4 de febrero de 2012

DVD-verse: Mundo Fantasma- Ghost World (Ó "El Diablo Tiene a mi Mujer... Hipster")




La cinta sobre la cual va la crítica de hoy se me vino a la cabeza al ver nuestra encuesta de la semana "¿Sabes qué es un hipster?" y no porque sea una de esas películas extranjeras que nadie conoce, sino porque la palabra hipster siempre me recuerda a Enid (Thora Birch), la protagonista de esta historia llena de humor negro: Una chica intelectual, que usa lentes de pasta gruesos, lleva un diario ilustrado de su vida y, sobre todo, odia a la sociedad (aunque éste filme es adaptación del cómic del mismo nombre, que apareció antes de que los hipsters se pusieran de moda).

Ella, junto a su única amiga, Rebecca (Scarlett Johanson) se gradúan de la preparatoria y buscan comprar juntas una casa, pero Enid debe tomar una clase de arte para recibir su diploma y Rebecca consigue un empleo de medio tiempo, por lo que su plan deberá esperar hasta que acabe el verano. En lo que esto sucede, ambas pasan el día molestando a todo el que pueden -ya que el pueblo es toda una colección de personajes raros y geniales-, hasta que un día llegan a un bazar y conocen a Seymour (el genial Steve Bucemi), un coleccionista de discos que lleva la vida más deprimente que se puedan imaginar pero aún así, inexplicablemente, es feliz, lo que hace que Enid se fascine con este hombre y busque conocerlo. Así, se acerca a su pequeño puesto de discos antiguos y compra uno que Seymour le recomienda: "Devil Got My Woman", de Skip James, un blues impresionante. De esta manera, gracias a la música, dos personas con una terrible soledad se conocen por primera vez y ella busca ayudarlo a "mejorar" su vida.

Ok, estoy de acuerdo: No suena a la trama más cómica de la historia, pero uno de los aciertos de la película es que no busca sólo crear carcajadas vacías por hora y media, sino que nos transmite la soledad de los personajes con varios momentos de humor -repito: muy negro-, el cual sirve para mostrarnos una interesante reflexión sobre la conducta antisocial. Las actuaciones y el guión resultan perfectos (de hecho el elenco y los guionistas se la pasaron recibiendo premios) y la forma en la que se nos presenta un mundo que simplemente no puede entender a Enid (y viceversa), resulta hipnotizante. Si con esto no te logro convencer (digo, no soy tan buen crítico como Roger Ebert), sólo te diré que cualquier excusa es buena para ver a Scarlett Johanson en pantalla.

Finalmente, este filme es MUY fácil y barato de conseguir (yo la encontré en $10 pesos en Bodega Aurrera, así de fácil y barato es), por lo que les recomiendo que si la encuentran en viaje rápido al super, no duden en comprarla... En especial si les gusta el cine indie porque, ya admitiéndolo, sí está algo hipster...

1 de febrero de 2012

Canción hipster de la semana

Tarde pero seguro, aquí esta la canción hipster de la semana (se turna cada semana con "Musica y..." de el Roñas)


Los perros muertos son una banda originaria de León, Guanajuato. Me toco verlos en la feria de León el pasado mes de Enero, aunque ya había intentado escucharlos en vivo un par de veces. Y aunque no me lleve el disco ese día, al menos pude escucharlos y son chingonsotes, les recomiendo que los busquen por youtube o por su pagina de facebook como "perrosmuertosmusic", ahí pueden escuchar mas de ellos. Sin mas, aquí esta la canción hipster de la semana: Bruja de los Perros Muertos. Enjoy.