27 de febrero de 2012

Los Oscares 2012 para el Roñas

Anoche se entregó el premio Oscar y a estas alturas si no sabes quién ganó es porque:
  1. Vives aislado en una cueva
  2. De plano has estado evitando enterarte intencionalmente
Pero ¿En realidad lo que ganó merece ser llamado "lo mejor"? Bueno, pues para Roñas no todas las que triunfaron lo merecían realmente, por lo que hoy dedico este lunes de cine a dar mi apreciación de los premios Oscar (y la próxima semana volvemos con la clásica crítica)... Se aceptan reclamos, mentadas, elogios y todo lo que quieran

*Sólo escribiré sobre las categorías en las que pude ver a al menos 2 de los nominados, puesto que varias cintas ni siquiera han llegado a León (¡Gracias, distribuidoras nacionales...!)*


Mejor Fotografía
Ganó:
La invención de Hugo Cabret
Era para: El Árbol de la vida
Fuera de que el triunfo de Lubezki sería orgullo nacional, lo merecía: A pesar de que algunos calificaron a esta película como un bodrio y otros (me incluyo) pensamos que es una obra maestra, NADIE pudo debatir el excelente trabajo con la imagen que hizo "El Chivo". Si, Hugo es una obra maestra y también la mejor película en 3D que se ha hecho, pero aún así la poética que encierra cada fotograma de El árbol... es insuperable; sólo se lo dieron porque sabían que no ganaría en Mejor Película, y por ello dejaron sin Oscar a quien realmente lo merecía (tan sólo vean con cuidado el poster de arriba y díganme que no tengo razón)... Este fue el robo de la noche

Mejores Efectos Visuales
Ganó:
La invención de Hugo Cabret
Era para:
El Planeta de los Simios: (R)evolución
Otro premio que le dieron a Hugo por consolación (así como en Chabelo), puesto que es obvio que si tu película dura 2 horas y en cada escena hay una horda de changos destrozando la ciudad y NO SE VE FALSO (a diferencia de la escena de la pesadilla de Hugo Cabret), tú mereces el Oscar.

Mejor Canción
Ganó:
"Man or Muppet", de Los Muppets
Era para: "Man or Muppet", de Los Muppets
Al fin, uno merecido. Si bien sólo había 2 nominados, esta rolota era la que DEBÍA ganar sí o sí. Realmente, nominaron a Real in Rio para que René y compañía no ganaran por default


Mejor Música Original
Ganó:
El Artista
Era para: El Artista
Una cinta muda debe tener la mejor música posible para que la historia tenga coherencia y no aburra al espectador. Este score es todo un homenaje a distintas épocas del cine (y de lo mejor de ésta cinta)... Aunque a mí me hubiera gustado una nominación para Beginners (de hecho, me hubieran gustado VARIAS nominaciones para Beginners)


Mejor Edición
Ganó: La Chica del Dragón Tatuado
Era para: La Chica del Dragón Tatuado
Aunque realmente este año no hubo una cinta que te hiciera decir "Uta, ¡que grande es el editor!" (como el año pasado con 127 HORAS y sobre todo RED SOCIAL), la más reciente cinta de Fincher fue una digna representante de que editar no sólo es poner las escenas en orden, sino darle una coherencia narrativa y atrapar al espectador

Mejor Vestuario
Ganó: El Artista
Era para: W.E.
Ganó varios premios por vestuario (incluso el de "Excelencia en el vestuario de un filme de época" que da la asociación de vestuaristas para la pantalla -si, eso existe-), ¿Pero no le dan el Oscar? Eso me resulta incoherente. No cabe duda que los de The Artist hicieron un gran trabajo, pero no fué el mejor (Creo que no se lo dieron sólo porque Madonna dirigió el filme).

Mejor Dirección de Arte
Ganó: La invención de Hugo Cabret
Era para: La invención de Hugo Cabret
Crear los escenarios del libro de Selznick no era tarea fácil, pero los de Hugo superaron con creces este reto. Bien merecido.

Mejor Guión Original
Ganó:
Media noche en París
Era para: Media noche en París
Si por algo resaltan las películas de Woody Allen, sin duda es por los guiones, llenos de inteligencia y con un gran humor ácido. Si a eso le sumamos realismo mágico, nostalgia y viajes en el tiempo, tenemos, sin duda, el mejor guión del 2011 (Basta ver LA escena donde Owen Wilson le dice a Luis Buñuel cómo hacer una película -para mí, de lo más gracioso del año pasado-)

Mejor Actor de Reparto
Ganó:
Christopher Plummer por Beginners: Así se siente el amor
Era para: Christopher Plummer por Beginners: Así se siente el amor
Aunque tal vez no fue su mejor actuación, Plummer nos entrega un grandioso personaje (un anciano que sale del closet al enterarse que está a punto de morir) que fácilmente pudo convertirse en un chiste de mal gusto, pero él lo dota de dignidad y hace que a la audiencia nos importe lo que sucede. Max von Sydow en Tan fuerte y tan cerca entrega también una gran actuación, pero el buen Christopher merecía las palmas.


Mejor Director
Ganó:
Michel Hazanavicius por El Artista
Era para: Terrence Malick por El árbol de la vida
¡¿Hazanavicius?! ¿En serio? Estando nominados leyendas como Allen, Scorsese, Payne y Malick, se lo dieron a alguien que realmente no resaltó como director: No sacó lo mejor de sus actores, no logró algo realmente novedoso (eso de que su película fue muda y en blanco y negro realmente no es novedoso, sino un artificio más para ganar premios) ni dejó algo que pueda sobreponerse a los directores antes mencionados. En cambio, Malick hizo una pieza maestra de arte, innovó, se arriesgó (¿O qué otra cinta se ha ido tan al extremo -con dinosaurios y todo- para explicar una relación padre-hijo?), logró interpretaciones impresionantes de sus actores (Brad Pitt logra que lo odiemos como a nadie, pero aún así sentimos compasión por él y lo comprendemos, e incluso Sean Penn: 20 segundos en pantalla le bastaron para transmitir todo lo que era necesario) El resultado fue polémico y divididó a los críticos, pero no cabe duda de que Terrence logró transmitir cuadro por cuadro su propia visión (en segundo lugar, muy cerquita, pongo al buen Martin Scorsese)... Otra prueba más de que la Academia cree que deben premiar como Mejor Director a quien filmó la que ganará como Mejor Película (el año pasado sucedió lo mismo, pues el Oscar de dirección era para Aronofsky)

Mejor Película
Ganó: El Artista
Era para: La invención de Hugo Cabret
La cinta silente de este siglo era la (obvia) favorita, pero la de Scorsese lo merecía más. ¿Por qué? Porque EL ARTISTA se va por la puerta fácil: Apela al sentimentalismo de la Academia, busca llamar la atención por su formato y no por la historia(al menos eso pareció, puesto que se promocionó como "una película muda y en blanco y negro filmada con nueva tecnología", dejando atrás la trama), Hazanavicius no se esfuerza en darnos un filme de calidad, sino uno "novedoso", además que su "homenaje al cine de los años 20" es inconsistente (Cualquier fan de los filmes de Chaplin, Harold Loyd ó Georges Méliés saldrá algo desepcionado); además, los votantes querían sonar arriesgados y romper récords: Suena más llamativo que sea el primer premio para una cinta francesa -y el segundo para una película sin diálogos hablados- en blanco y negro que el de una película de Martin Scorsese, a color y en 3D. Aún así, Hugo Cabret resulta un verdadero homenaje al cine, presentado de una manera mucho más inteligente que en The Artist, donde el tributo es más que obvio, con grandes dotes narrativos y además usó bien el 3D, no sólo para cobrarle más al público, sino que la película se DEBE ver en este formato. La verdad no odié "El Artista", me gustó y la pasé bien en la sala, pero nada más. Con HUGO sucedió más: Me emocionó, reí, lloré, me sorprendió y hasta me hizo sentir que iba al cine por primera vez... Esperen unos 4 años: La invención de Hugo Cabret será recordada como la cinta que consolidó al 3D como herramienta narrativa y no sólo espectáculo visual y también como el gran homenaje de nuestra generación a quienes iniciaron el séptimo arte; mientras que El Artista sólo será recordada como "la que ganó el Oscar en el 2012".


Finalmente, hay que decirlo... Los Oscares sólo son show y un pequeño reconocimiento, pero no cambian ni afectan los gustos cinematográficos de nadie. Díganme: ¿Para ustedes quiénes hubieran ganado?

No hay comentarios:

Publicar un comentario