Esta columna llega un poco tarde, pues el plan era que la escribiera hace un par de semanas (cuando apareció ''El Evangelio según Zino''), pero había 2 problemas:
No me decidía por un buen título
No tenía idea sobre qué hablar
Sobre el primer problema, les diré que, después de que el desgraciado buen Zino me ganó el nombre de ''El Evangelio...'', me puse a hacer una lista de títulos, de la cual descarté algunos como ''Roñología'', ''Roñas de Reserva'', ''Roñas y el fin del Mundo'', ''Naranja Lunática'' y varios más hasta que me quedé con éste: ''Réquiem por un Roñas'' (Ok: No es lo más original, pero ustedes intenten encontrar un título ingenioso y que combine con ''Roñas''...)
Solucionada esa cuestión, pasemos al segundo dilema: ¿De qué escribir? Obviamente, no todas mis columnas hablarán de lo mismo (daría hueva y para eso están otras secciones), pero una primera columna siempre será LA primera columna, algo así como una carta de presentación ante el público y el mundo columnístico (si es que eso existe); además de que me prometí no hablar de música, cine, Anonymous o cualquier otro tema que hayamos tocado antes aquí, en Rincón SUUAAA. Así que ¿Cuál fue mi gran solución? ¡Hacer una columna sobre la columna misma! (Aplaudan mi creatividad chavos, sé que no se lo esperaban...)
Dicho esto, se preguntarán ''Entonces, ¿Qué es ésta columna?'' Y yo les respondo:
No es spam, eso se los aseguro.
No es algo escrito al aventón, sino con ganas y esfuerzo (*Llora para que al fin alguien reconozca su esfuerzo*)
No es la siguiente obra ganadora del Premio Nobel de Literatura (O tal vez sí, nunca se sabe...)
No es una fanpage de los Jonas Brothers
Es un texto que aparecerá todos los martes
Es un lugar en el que buscaré reflejar mis ideas, obsesiones, delirios y viajes ácidos.
Es una sección de la que quiero saber su opinión, así que comenten
Es una columna en la que, tarde o temprano, acabarán conociendo un poco más de Roñas (No sé si les debe dar miedo o emoción... tal vez un poco de ambas)
Y... pues ya. Abajo hay un cuadro que dice ''Comentarios'', úsenlo; pero antes píquenle play a esta rola (que no tiene mucho que ver, pero está buena y como la columna saldrá cada martes...)
*Perdón por usar tanto las palabras ''Roñas'' y ''columna''! No vuelve a pasar...
Mientras me encontraba pensando sobre qué película hacer la crítica de hoy, estaba escuchando este clasicazo del Tri: Pobre Soñador (denle clic para disfrutarla), y me puse a pensar en Juan Pérez, "el Grandioso" (Silverio Palacios), aquel mago de quinta que sueña, fantasea, se obsesiona y pone toda su fe y empeño en una sola cosa: Conseguir una guillotina para montar el espectacular acto de cortarse la cabeza con ella, para así lanzar a su amado circo a la fama y salvarlo de la ruina... ¿Les parece una trama absurda? Pues sí, lo es, pero es llevada de una manera tan inteligente, creativa y llena de humor, que da como resultado una de las mejores comedias de los últimos años.
De esta manera, Emilio Portes (director) y su impresionante equipo de actores nos regalan una genial cinta llena de carcajadas y que también resulta una gran combinación de comedia y misterio, aderezada por una sutil crítica social, donde Juan Pérez, decapitado, nos narra cómo es que fue a -literalmente- perder la cabeza por un acto; el más magistral acto de magia que se haya visto.
Lo que más merece ser mencionado son el delirante guión (también de Portes), las destacables actuaciones (en especial la de José Sefami) y las excelentes secuencias animadas... Eso sí: Al ser una película de bajo presupuesto, los efectos especiales dejan mucho que desear; además de que la mayoría de las bromas -tanto visuales como verbales- se basan en el humor negro, que aunque a mí me encanta, sé que a algunos ofende (advertidos están...)
Finalmente, me gustaría decir que odio clasificar a las películas por su nacionalidad (me parece una babosada querer elegir entre la de terror, la romántica o "la mexicana", como si fuera un género), pero ésta cinta es una rara excepción: Simplemente TIENE que ser mexicana, ya que esta historia, y sobre todo este humor, no se pudo haber generado en ningún otro lugar del mundo: Sólo en nuestro país... y resulta motivo de orgullo.
A pesar de ello, creo que cualquier persona podría identificarse con el protagonista (por algo tiene un nombre tan simple como "Juan Pérez"), ya que todos anhelamos con algo así: algo que aunque las cosas no sean como debieran ser, nos mantiene vivos, que importa más que otra cosa, que nos hace escapar de la realidad y nunca querer regresar... Porque todos somos unos pobres soñadores, como dice la canción del Tri.
#CensurameestaTwitter, ACTA y las primeras 500 visitas.
Imagen de la semana: Legisladores en Polonia con mascaras de Anonymus en contra del ACTA
Esta semana también Twitter anuncio que en algunos países (esperemos que no en México) si las leyes se interponen a la libertad de expresión, o si los mandatarios deciden que la ciudadanía no se puede expresar de tal manera que critique, insulte o alguna mamada, twitter podrá retirar tu tuit así de huevos y sin que nadie se entere. Esto que significa, que si yo pongo que el gobierno es una mierda y que Calderón no merece haber ganado el premio al Estadista mundial (osea, mejor presidente del mundo o jefe de estado), simplemente eliminan mi tuit y "aquí no paso nada". De esta manera se restringe la libertad de expresión y eso esta de la mierda.
Oooootra mamada mas fue la firma del ACTA (fue firmada por 22 países europeos, ademas de EUA, Japón, entre otros) tratado global que permitiría a las compañías "censurar internet" pues derivaría en la creación de un organismo anti-falsificación que autorizaría la vigilancia de todo lo que hacemos online... también les permitiría imponer sanciones como la pena de prisión,contra cualquier persona que violara los derechos de autor.
Otra cosa que también fue una mamada, fue que el valiente señor Federico Döringimpulsor Panista de la Ley Doring o "Ley SOPA mexicana" apago su portal web personal ayer Jueves pues hoy seria el día en que Anonymus México lo atacaría según habían anunciado. Asi como la ultima declaracion de Anonymus Mexico de que dice asi:
"ADVERTENCIA PARA EL GOBIERNO ! SUPIMOS QUE HARAN DETENCIONES A LOS QUE LUCHARON POR DEFENDER
EL INTERNET LIBRE, SI USTEDES LLEGAN A DETENER A UNO ANONYMOUS PONDREMOS A LA VISTA VARIOS MENSAJES DONDE DICEN QUE EL PAN COMPRO LA PRESIDENCIA Y MENSAJES DE COMPRA DE VOTOS
ESPEREMOS Y QUEDE CLARO LA ADVERTENCIA.
AQUI ESTAN MAS DE 3000 CUENTAS DE DIPUTADOS
FEDERALES DEL PAN POR ANDAR DICIENDO QUE SON
TRAVESURAS DE ANONYMOUS Y DONDE ESTAN SUS
EXPERTOS EN INFORMATICA SR.DORING?
PD: EL PAN YA NO GANARA ESTA ELECCIONES...."
Dicho esto, muchos esperamos las reacciones de ambos bandos y queda claro a quien apoyamos por que somos legión.
En estos tiempos podemos darnos cuenta de que las predicciones de los mayas sobre el final de una era y el inicio de otra parecen ser verdad. En este momento existe lo mas parecido a una guerra mundial, en la que se ataca de manera "pacifica" (pues no ha habido ningún herido).
Respecto a que ya alcanzamos las primeras 500 visitas del blog *se pone de pie y hace una reverencia* estamos preparando un festejo, que no les puedo decir que es, por que el Roñas lo quiere mantener en suspenso y se va a enojar xD Así que solo puedo decirles que lo esperen..... estén al pendiente de publicaciones y así.
La música nos acompaña durante toda la vida, por lo que, de la misma manera, las cosas de la vida acompañan se encuentran inmortalizadas en canciones... Sin embargo, es hartante que siempre, al prender la radio, sólo encontremos canciones sobre amor, amistad, fiestas y tantos clichés típicos, por lo que hoy inicia esta sección que les traerá una recopilación de canciones sobre temas no muy comunes, y hoy empezamos con COMIDA (después de todo, ¿Qué es mejor que música y unos tacos?).
CERDO (Molotov) Porque todos conocemos a alguien así y nada es más divertido que burlarse de los gordos.
CORAZÓN DE COCA (Los Patita de Perro) Nos recuerda a la infancia, es divertida y le deja un mensaje a los niños (lo cual siempre ha sido prioridad para Los Patita)
CARA DE PIZZA (La Cuca) El amor por la comida llevado hasta el más genial de los extremos
LOS AGACHADOS (La Maldita Vecindad Y Los Hijos Del Quinto Patio) Covereando a Tin Tán, La Maldita creó una rola perfecta para la cruda... Y para que se te antoje un buen plato de pancita
CHANGüICH A LA CHICHONA (Molotov) Otra vez Molotov, pero con esta canción que nos confirma que no hay nada más divertido que cuando te alburean con comida.
Y DE PILÓN...
MUNDO DE CARAMELO (Danna Paola) Hablamos de comida, ¿No? Además nadie puede discutir su valor para la música en español contemporánea... Ok, no. La verdad, es MUY gracioso oír esto y burlarse un poquito
Imagina que estás en la secundaria y te llevan, junto a todo tu salón, a un viaje escolar. En el trayecto todos se quedan dormidos y, al despertar, alguien le explica que están en una isla desierta y, para salir, debes asesinar a tus 41 compañeros en menos de tres días... O tu collar explotará.
Así inicia BATTLE ROYALE, polémica película japonesa que se volvió de culto en cuanto se estrenó (allá por el año 2000) y basada en la novela del mismo nombre, ubicada en un futuro no muy lejano en el que los adultos están tan asustados por la juventud que aprueban una ley para que cada año una clase de secundaria sea elegida al azar y obligada a matarse entre sí, con el objetivo de "limpiar" la sociedad.
Como es de esperarse, esta carrera por la supervivencia rebela crudamente el verdadero sentir de cada estudiante, lo que desencadena una carnicería en la que veremos ingredientes como hachas, ametralladoras, ballestas, katanas, granadas, un táser y casi cualquier cosa que pueda ser usada para asesinar... A pesar de ello, no abusa de la violencia gráfica, pues el director (Kinji Fukasaku) entiende que la trama y la psicología de los personajes son más perturbadores que cualquier imagen -aún así, vemos un baño de sangre, aunque sólo lo necesario-.
A pesar de su guión de calidad, buenas actuaciones y efectos, notable edición, genial dirección, destacable soundtrack y todo lo que se puede decir de una buena película, tuvo muchos problemas en su distribución, pues fue prohibida en Singapur, censurada en Alemania y E.U.A. y además se intentó evitar su estreno en Japón (Al parecer, no a todos les agrada la idea de ver a niños matándose cruelmente...)
Existe una secuela (llamada Battle Royale II: Réquiem), pero no la he podido conseguir, así que no puedo opinar sobre ella, pero esta "primera parte" es simplemente genial (de hecho, el final -aunque no me gustó tanto-, cierra la historia convincentemente).
No queda más que reiterarles que deben ver este excelente film, aunque les advierto que no es para todo público y tal vez sea algo difícil de conseguir... Como dato curioso, Quentin Tarantino es fan de esta película y, de hecho, le hace un homenaje en uno de sus filmes (¡¿Recuerdan a Gogo en Kill Bill?!)
(Acá les dejo el tráiler para que se animen a verla -aunque no está subtitulado y sea el del relanzamiento 3D en Japón. Comenten, debatan, promocionen el blog y esperen el siguiente DVD-verse.)
Como parte de las "nuevas secciones" agregamos las "columnas" una para mi (que sera todos los Jueves) y otra para el Roñas (los Martes). El motivo por el que estoy publicando esta en viernes es por las ultimas noticias con las que tiene que ver la columna, pero es solo una excepción.
Imagen de la semana:
World War Web
Esta semana hubo de todo, desde que los facebuqueros se enteraron de la ley SOPA (si no sabes que es pégate un tiro) y empezaron sus protestas, hasta que el FBI mando a la verga Megaupload y que anonymus chingo varias paginas y acaba de salir el trailer de Resident Evil 6 y se ve que va a estar bueno.... en fin, fue una semana ocupada.
Pero fuera de lo interesante que pudo haber sido esta semana, la noticia que destaca (y una de las mas recientes) es lo que podría ser el inicio de la "World War Web".
Desde que se anuncio la ley SOPA hace algunos meses (si, algunos meses. Para algunos no nos es novedad) muchos hemos estado inconformes y en posición de "NO MAMEN!", claro, no es una propuesta mala, eliminar la piratería en Internet y proteger los derechos de autor, pero -parafraseando a Mark Zuckerberg- "es demasiado especifica" lo que la hace peligrosa para los usuarios de toda la Internet.
El día de hoy se anuncio el cierre de la pagina Megaupload y muchos se quejaron de ello, pero para anonymus no fue suficiente una queja, por lo que tomaron medidas drásticas.
Aproximadamente a las 5pm comenzó a circular la noticia de los hackeos de parte de anonymus a diversas paginas como:Motion Picture Association of America (MPAA),El departamento de Justicia de EUA, la pagina del FBI y el portal de Universal Music.
Como respuesta a estos ataques, circuló por unos momentos un tweet de la cuenta del FBI (ya que despues fue borrado o algo... pero ya no esta) que decía algo así como "esto podría ser el inicio de algo grande si se siguen metiendo con nosotros", un rato después "World War Web" se hace TT y el tweet desaparece.
Si esto es verdad, significaría que los mayas acertaron y el fin del mundo es este año, o tal vez del mundo como lo conocemos (y no es por ser alarmista) pues si se iniciara una guerra cibernética no seria bonito para los que nos la pasamos en twitter o facebook pues tendríamos que socializar.... y no se ustedes, pero yo preferiria que si va a haber una guerra cibernética sea culpa de Skynet, le daría mas intensidad.
En fin, esto es un motivo mas para empezar a fumar.... ¿que opinan acerca de la World War Web? ¿creen que sea real, o solo una jalada mas?, se los dejo a su criterio. Comenten y compartan su opinión.
Hace un rato que ya no publicábamos nada, pero no es porque no queramos es porque nos da hueva porque hemos estado pensando en nuevas secciones y así, por lo tanto, esta semana y la que sigue estrenamos secciones por ejemplo "la canción hipster de la semana" que es lo que toca hoy.
The Soft Pack banda originaria de san diego y no se mas de ellos por que son tan hipsters que me salieron junto a un video de Rey Pila en youtube...
The Soft Pack-down on lovin
Esperen las futuras secciones que tendremos a partir de mañana :)
Ok, esta entrada llega un par de días después de lo debido, pero ¿el incendio de la casa del vecino cuenta como buena excusa? Si es así -y si no también-, los invito a ver mi TOP 10 de las MEJORES películas del 2011 (Recuerden que acá en León, Gto. las peliculas tienen distintas fechas de estreno)
10°- LA MUJER QUE CANTABA (Incendies. 2010. Denis Villeneuve) Adaptada de una obra de teatro, pero perfectamente contada en cine, ésta cinta sobre 2 gemelos que, buscando a su padre -que creían muerto- y a su hermano -que no conocían- para entregarles 2 sobres, empiezan a conocer realmente a su madre, nos muestra sin miedo los horrores de la guerra. Imperdible - y nominada al Oscar en 2010-.
09°- THIS IS NOT A MOVIE (This Is Not A Movie. 2009. Olallo Rubio) Ok: Sí es demasiado hipster (lo que molestó a muchos), pero si dejamos de lado eso, nos encontraremos con una sensacional historia tan, pero TAN subjetiva, que su genialidad está en que lo que cada espectador experimente será totalmente diferente a lo que otro sienta al verla. Para mí, fué toda una experiencia desde el primer minuto hasta el intrincado final.
08°- PEARL JAM TWENTY (Pearl Jam Twenty. 2011. Cameron Crowe) El 20 de septiembre, a las 20:00 hrs., pudimos ver este excelente documental sobre la legendaria banda grunge Pearl Jam (Adivinaron: Celebrando sus 20 años) ¿No los has oído? El documental hará que en cuanto termine salgas a comprar uno de sus discos. ¿Ya eras fan? Te hará amarlos más y descubrirás material inédito. El chiste es que la DEBES ver.
07°- EL CISNE NEGRO (Black Swan. 2010. Darren Aronofsky) Aronofsky es un genio y aquí lo confirma con maestría. Rearmando la clásica historia de Chaikovski, pero de una manera mucho más oscura, nos regaló (junto a Natalie Portman y todo su equipo) un film de horror como nunca se había visto... Una de sus mejores películas.
06°- BUSCANDO A ERIC (Looking For Eric. 2009. Ken Loach) El cine se mide por emociones, lo que una película nos hace sentir vale más que cualquier otra cosa. Ésta pequeña cinta -parece que nadie la vió, pues estaba yo sólo en la sala- nos cuenta una historia simple y llena de realismo mágico. Con sus limitados recursos, mueve nuestras emociones de una manera que no te esperarías. Una comedia agridulce que hace honor a la vida y la pasión. Si la consigues, no dudes en verla.
05°- ASÍ PASA CUANDO SUCEDE (Whatever Works. 2009. Woody Allen) Antes que nada: Sí, si ví Media Noche En París, pero fué ésta cinta la que me llegó más de las 3 que se estrenaron de Woody Allen este año (la otra fué Conocerás Al Hombre De Tus Sueños). Aquí, Allen hace un espectacular regreso a sus cintas clásicas de los 80's: Un cine divertido, cruel, honesto y hasta filosófico llevado de tal manera que cualquiera la puede ver y morir a carcajadas. Parafraseando a Zino: "Si después de verla no cantas "Happy Birthday" al lavarte las manos, entonces no entendiste nada".
04°- ASALTO AL CINE (Asalto al Cine. 2011. Iria Gómez Concheiro) Aún no tiene un estreno oficial, pero la pude ver en el GIFF (Guanajuato International Film Festival) y también compitió en Sundance. Aquí, Gómez nos narra la historia de 4 chavos que juegan con la idea de asaltar un cine y, por distintas razones personales, un día buscan llevar a cabo el plan. Historia simple, pero muy bien contada, que nos da un retrato real y honesto de la juventud actual en México. Para mí, la mejor película nacional del año. Corran a verla en cuanto se estrene. <-- (El poster no es muy bueno, pero la película sí).
03°- RANGO (Rango. 2011. Gore Verbinski) Una película animada que, creo yo, se hará de culto en unos años. ¿Por qué? Rango es un western psicodélico impresionante, una oda a lo "feo", divertidísima, un regreso a las mejores películas de vaqueros, un tributo al cine mismo... una obra de arte indiscutible y, como tal, exige ser entendida de ésta manera. El doblaje es excelente (tanto el original como en español). Nos viene a confirmar que la animación no sólo es para niños y tampoco nos tiene que hacer llorar para ser una buena película (¡¿Oíste Pixar?!). Es como si Clint Eastwood fumara marihuana mientras escucha a Pink Floyd y lee a Hunter S. Thompson. Así de única y genial.
02°- SCOTT PILGRIM VS. LOS EX DE LA CHICA DE SUS SUEÑOS (Scott Pilgrim vs The World. 2010. Edgar Wright) ¿Qué se puede decir de SCOTT PILGRIM que no se haya dicho ya? Pues nada, así que sólo les recordaré que es una genialísima película geek que, desde antes de ser estrenada, ya era de culto. La música, los diálogos, gags, actuaciones... todo es perfecto. Adaptada de las novelas gráficas, es toda una experiencia cinematográfica. (Olviden el ridículo título que recibió en México)
01°- 127 HORAS (127 Hours. 2010. Danny Boyle) Desde el primer segundo, ésta cinta te engancha y no te suelta hasta varias semanas después. Cuando tu película básicamente es sobre un sólo personaje, con la misma posición, en el mismo lugar, durante varios días y logras emocionar como nunca a la audiencia, el mérito de dirección es innegable: Boyle nos da una historia llena de adrenalina y sentimientos en la que todo es perfecto: Las actuaciones, el guión, la fotografía, la música, la edición... Como dije más arriba, EL CINE SE MIDE POR EMOCIONES, y las palabras no alcanzan para describir todo lo que 127 Horas me hizo sentir... Y sí: Le robaron vilmente el Oscar y todos los premios a los que fué nominada.
Ahí están, las mejores películas que ví en el 2011. Gracias por leer, ahora comenta, debate, compártelo, participa en la trivia del mes, manda una propuesta para que me nominen al Premio Nobel... En fin, haz lo que quieras, éste es TU blog
Se nos hizo un poco tarde para publicar las listas, pero pues ya aquí esta la mía. Solo recordarles que estas listas están hechas con películas que llegaron a León Guanajuato este año, puesto que la distribucion es un asco. Y bueno pues, aquí esta:
10.- Los Muppets (The Muppets. 2011. James Bobin)
Esta pelicula debemos aceptarlo, es igual a las demás... PERO QUE IMPORTA! el hecho de ver en cine a los muppets de nuevo hace que no te importe que veas lo mismo. Aunque esta vez tiene un nuevo Muppet: Walter. Y cuenta con otros 2 protagonistas humanos Amy Adams y Jason Segel, a parte de un sin fin de cameos como *ALERTA SPOILER, si ya vieron la película click izquierdo y pasen el mouse por el espacio en blanco:* Danny Trejo (machete), Jim Parsons(Sheldon Cooper [The Big Bang Theory]), Zach Galifianakis (¿que paso ayer?), Dave Grohl (vocalista de Foo Figthers), entre otros no tan gratos. *Fin del spoiler*
9.-Rango (Rango. 2011. Gore Verbinsky)
*vale mucho la pena que vean el video completo*
Este grandioso western tiene una animación muy buena, excelente doblaje (en ingles, en español no me agrado tanto), una historia estable y entretenida y los personajes son geniales!, ver a Rango es como ver a Johnny Deep en versión reptil. La manera en que se desarrolla la historia no te aburre, la verdad es que esta vez Nickelodeon y Paramount se llevaron por mucho a Dreamworks y Pixar.
8.-Red Social (The Social Network. 2010. David Fincher)
Grandes tomas, actuaciones, y soundtrack, Red Social trata de Mark Zuckerberg contando la historia de como creo facebook, y que lo llevo a ser demandado por su ex-mejor amigo y los gemelos consentidos de Harvard. La película lleva un ritmo lento, pero si le prestas atención no te aburre y te mantiene entretenido la hora y media que dura. Aqui vemos la gran capacidad actoral que tiene Jesse Eisenberg pues en esta película dsarrolla un papel serio (demasiado serio) comparado con otras películas, incluso siendo nominado al Oscar por mejor actor.
7.-Scott Pilgrim vs los ex de la chica de sus sueños (Scott Pilgrim vs the World. 2010. Edgar Wright)
Basada en las novelas gráficas de Bryan Lee O'Malley (de las cuales poseo 3 de 6 :D) y es excelente, una de mis películas favoritas, no la recomiendo si no saben cual es la era de los 8 bits por que seguramente no le van a entender.
6.-Paul (Paul. 2011. Greg Motola)
Paul es el homenaje hipster a Steven Spielverg (el homenaje mainstream es Super 8) una road movie que cuenta la historia de un extraterrestre que es secuestrado por el gobierno después de aterrizar en una granja y aplastar a un perro llamado Paul, que busca su libertad y se topa con 2 geeks que siguen la ruta no turista de EUA y se dirigen al area 51. Con la voz de Seth Rogen en ingles y Silverio Palacios en español, vale la pena verla una vez por idioma. Esa si se las recomiendo mucho, pues aunque es una película geek, no trata temas tan complicados de entender.
5.-Pearl Jam Twenty (Pearl Jam Twenty. 2011. Cameron Crowe)
Pearl Jam tiene tanta importancia en la historia de la música como Nirvana, Elvis Presley, The Doors o Jimi Hendrix, es un grupo que en su tiempo marco un nuevo genero, es un grupo al que no se le ha subido la fama a la cabeza como Justin Bieber, y los Jonas Brothers los nuevos artistas. ¿Quien no ha visto en las caricaturas o una película como el cantante del grupo se lanza a la multitud?, quizás Eddie Vedder no fue el primero, pero si fue quien lo marco con sus clavados hacia la multitud desde 8m de altura.
Si nunca han escuchado, o no conocen al grupo, ver el documental te introduce de una manera excelente. Y si ya conocen al grupo, verlo es solo un placer, hay vídeos ineditos de conciertos de cuando ellos empezaron, así como entrevistas y opiniones de otros grupos sobre ellos.
4.-Así pasa cuando sucede (Whatever Works. 2009. Woody Allen)
"Así pasa cuando sucede" es una película que retrata los tipos de personas que puede existir, desde la típica rubia estúpida creyente de dios, el hombre que oculto su sexualidad toda una vida, la mujer reprimida por su esposo, hasta el genio que ve errores en todo. Es bastante interesante ver desde la perspectiva de Boris (Larry David) como todo va pasando, y que su teoria se cumple: todo cambia, el universo gira y al final nada dura para siempre. Y si después de verla no cantan "happy birthday" cuando se lavan las manos, entonces no entendieron nada.
3.-La mujer que cantaba (Incendies. 2010. Denis Villeneuve)
La historia trata sobre 2 gemelos canadienses que deben cumplir la ultima voluntad de mamá, que es entregar una carta al padre que creían muerto y a su hermano cuya existencia no conocían. Conforme avanza la película, no solo vas conociendo la vida de la mujer, sino que te adentras por completo en la historia, la narración de parte de ella misma, te hace saber todo lo que pensaba o sentía. Es una gran película, si tienen la opción de conseguirla y verla háganlo.
2.-El Cisne Negro (Black Swan. 2010. Darren Aronofsky)
Si no les gusto entonces no saben ver películas. Muchos dicen que esta película se parece a "el luchador" y estoy de acuerdo, pero es como si "el luchador" hubiera sido un ensayo, para llegar a lo que fue esto. Es un filme en el que se explora muy bien lo que siente en personaje, Aronofsky explota totalmente la ya muy grande actuación de Natalie Portman, quien de hecho gano un Oscar por esta actuación, y es en mi opinión lo mejor de su filmografía (si, por en cima de requiem for a dream). Si no la han visto (que se me haria muy raro pues tuvo mucha publicidad y distribución) pues, véanla!.
1.- Media noche en parís. (Midnight in Paris. 2011. Woody Allen)
Sin competencia, la mejor película que vi en el año. Con la mejor actuación que he visto de Owen Wilson, y una magnifica historia que relata como la magia de París sale al dar sonar las 12 campanadas de la media noche. El tema principal es algo que seguramente todos hemos sentido, que no correspondemos a la época en la que nacimos, que debimos haber nacido años antes durante un tiempo pasado y la inconformidad con el presente. Allen maneja excelentemente la comedia y el drama, Wilson con una actuación para ponerse de pie (¡es el primer personaje suyo que no me da pena ajena!) yo espero, que sea al menos nominada a los premios de la Academia. Si tienen oportunidad, búsquenla véanla.
Y bueno, eso es todo. Mención especial a películas que no llegaron a ser las peores, pero tampoco alcanzaron a ser mejores y me gustaron mucho: Super 8, Harry Potter y las reliquias de la muerte parte 2, Thor, El planeta de los simios [R]evolucion y Contagio.
Primero debo aclarar, que este top esta hecho con películas que se pusieron en León Guanajuato, pues no todas las películas llegan aquí. Ademas por amor propio me ahorre ver algunas películas que de entrada sabia que ya eran malas (Amanecer, Conan, etc.). Sin mas que decir aqui estan:
10.-Capitán América: El primer vengador (Capitain America: First Avenger. 2011. Joe Johnston)
Es una película con mas patriotismo que "El Patriota", rellena de efectos especiales y como hora y media de la historia del personaje, diseñada exclusivamente para verla en 3D si no la viste así es un asco (por eso no me gusto). Sin embargo, lo compensa el trailer de los Vengadores al final de los créditos.
9.-Mi otro yo (The Beaver. 2010. Jodie Foster.)
Una película con un tipo depresivo/suicida que le provoca problemas psicológicos a sus hijos y así, y la manera en que trata de solucionar sus problemas recae en una marioneta de un castor que resulta ser su alter-ego y que lo vuelve mas loco. La trama es buena, las actuaciones no tanto, los diálogos aburridos y la película es lentísima. Te quedas dormido a mitad de la película, despiertas 30 minutos después y la película sigue en lo mismo.
Después de ver esta película, todo es profundamente perturbador. Es una critica a todo lo que vive el ser humano moderno, pero habría funcionado mas como un corto, es hora y media donde ves gente disfrazada de viejos grotescos jugando a serJohnny Knoxville. Y es tan lenta, que honestamente en momentos me quede dormido. Y aun así se las recomiendo!
7.-Mas alla de la vida (Hereafter. 2010. Clint Eastwood)
Mas allá de la vida es una película cuyo tema principal abarca "el mas allá" (el titulo en español no deja nada a la imaginación), varias historias que se unen en una sola, a excepción de Matt Damon, las actuaciones son demasiado forzadas. La primera escena es un tsunami con unos efectos que cualquier película del genero catastrófico envidiaria. Sin embargo después de 40 minutos la película se estanca y se vuelve aburrida y redundante.
6.-Que paso ayer parte 2 (The Hangover part II. 2011. Tood Phillips)
Si les gusto la primera obviamente les va a gustar la segunda. La película es exactamente una copia de la primera parte: alguien se va a casar, se ponen pedos, pierden a alguien y tratan de recordar todo lo que hicieron con animales de por medio. Tiene sus momentos en los que es inevitable reír pero, yo ya estoy harto de Zach Galifianakis y sus molestos personajes.
5.- Sucker Punch: Mundo Surreal(Sucker Punch. 2011. Zack Snyder.)
La verdad esperaba algo como Watchmen o 300, por eso creo que no me gusto. Si algo me queda claro es que Snyder es mejor adaptando y no escribiendo. Repleta de actuaciones malas, con efectos que pude haber visto en Modern Warfare 3. Tiene punto extra por las viejas buenotas disparando y haciendo acrobacias.
4.- Noche de miedo (Fright Night. 2011. Craig Gillespie)
Noche de miedo es un remake de la película de los 80's. Es aburrida, a ratos me dio mas risa del miedo que debería provocar. Aunque me gusta el tipo de vampiro que empleo, es un vampiro demoníaco disfrazado de un hombre atractivo, es el tipo de vampiro original ese que si no lo invitas a tu casa no puede pasar y la luz del sol lo daña. Sin embargo las actuaciones son pésimas, Colin Farrel hace una actuación tan seca como el de crepúsculo. Tiene punto extra por la actuación de Christopher Mintz-Plasse y sus chistes que solo yo entendí en el sala de cine.
3.- Transformer 3 el lado oscuro de la luna (Transformers 3: Dark of the moon. 2011. Michael Bay)
Para empezar me quitaron a Megan Fox y ese es un punto negativo, transformers no es lo mismo con la puta que pusieron! El 95% de la película son explosiones y peleas de robots, el otro 5% son malas actuaciones. Transformers es la mancha negra en el historial de películas producidas por Steven Spielberg. Sin mas que decir, es un asco.
2.- Detrás de las paredes (Dream House. 2011. Jim Sheridan)
No tiene una mala historia, sino un guion mal ejecutado, se nota la molestia deDaniel Craig al hacer algunas escenas, no tiene malos actores pero es mas bien que no los supieron dirigir conforme al guion. La primera parte es realmente buena, pero no supieron como mantenerlo y la pelicula acaba siendo un thriller/Drama/terror.
1.-El encanto de la bestia (Beastly. 2011. Daniel Barnz)
Es la película con mas clichés que he visto en mi vida. Es una versión moderna y chafa de "La bella y la bestia", en donde hay un tipo rico, atractivo y egocéntrico, entonces llega una bruja y lo hace "feo" hasta que encuentre el amor verdadero.
Una persona tatuada o con "cicatrices" en todo el cuerpo y rapada no es alguien feo, ahí están usando algo que se llama estereotipo, actores feos hay muchos, también existe el maquillaje, hay muchas técnicas que pudieron haber usado para hacerlo verse mal y no lo hicieron. La pésimas actuaciones (y que podíamos esperar de Vanessa Hudgens) y un guion mal adaptado no ayudan nada. Y con el trailer que te cuenta toda la película... aun así no pensé que fuera tan mala.. pero si. Ah y el final alternativo... mejor ahorrense esos 10 minutos y quédense con el final original.
Y pues ya, comenta, difunde y dinos que opinas. Pronto estará el Top 10 2011, no olviden participar en la encuesta que esta pos alla -------->
Se acabó el 2011 y con el año pasaron varias películas. Obviamente, no todas fueron obras maestras, así que aquí les presento mi Anti-Top 10 de películas estrenadas el año pasado. Lean, comenten y dígannos cuáles son las peores películas que vieron en el 2011. (Pronto aparecerá el anti-Top de Zino)
*Antes de leerlo, sepan que escribimos este blog desde León, Gto. estado al que a veces traen a destiempo las películas, así que puede que donde tú vivas se hayan estrenado desde 2010. Además, son muy selectivo con eso del cine, así que no ví películas que tal vez merecían más ser llamadas "malas" (por ejemplo Amanecer, El Gran Milagro, Never Say Never...)
10°- CAPITÁN AMÉRICA: EL PRIMER VENGADOR (Captain America: The First Avenger. 2011. Joe Johnston) Muy patriótica, pero con poca acción. Demasiada introducción, mal maquillaje y un 3D innesesario. Seamos honestos: Pagamos nuestro boleto sólo para ver el avance de The Avengers. 09°- NUNCA ME ABANDONES (Never Let Me Go. 2010. Mark Romanek) Sé que muchos me odiarán por poner ésta, pero no conecté con la historia y me pareció que ninguno de los protagonistas da una actuación de su calibre. La adaptación no le hizo justicia a la novela.
08°- EL PELEADOR (The Fighter. 2010. David O. Rusell) Tanto las historias de box como las basadas en la vida real necesitan ser realmente buenas y superar sus propios clichés para triunfar; ésta no lo logró. Es predecible y en momentos sobreactuada. Como ya es costumbre, Amy Adams es lo mejor de la película.
07°- DULCE HIJO (Szelíd Teremtés- A Frankeinstein-terv. 2010. Kórnel Mundruczó) Empieza como una reflexión sobre el mundo del cine, pero se convierte en un thriller aburrido y deslavado. Fué una adaptación libre de Frankeinstein que se quedó en buenas intenciones. Eso sí: Bonito poster.
06°- LECCIONES PARA ZAFIRAH (Lecciones para Zafirah. 2011. Carolina Rivas & Daoud Sarhandi) Documental que intentó conectar el problema de migración a EUA con el relato del Arca de Noé. El problema es que no le da tiempo suficiente a sus historias y que el concepto bíblico nunca acaba de cuajar.
05°- TRASH HUMPERS (Trash Humpers. 2009. Harmonie Korine) Extraño film que se hace pasar por un "objeto encontrado" y nos muestra a 3 ancianos comportándose como si estuvieran en Jackass, para (intentar) hacer una apología de la sociedad. El problema es que quiere criticar TODO, pero sin argumentos. Además, busca ser tan "novedosa" e "incendiaria" que se vuelve monótona y aburrida... Aunque verla es un placer culpable (en especial los primeros minutos).
04°- EL DISCURSO DEL REY (The King's Speech. 2010. Tom Hooper) Una historia tan rosa que parece sacada de un libro de autoayuda y que, realmente, es LO MISMO que Rocky, pero en la realeza -y sin lo bueno-. No les miento: Cuando la ví, la mitad de la sala se quedó dormida... Y no los culpo.
03°- SOMOS LO QUE HAY (Somos Lo Que Hay. 2010. Jorge Michel Grau) Bizarra historia que, entre caníbales, prostitutas y judiciales, buscó ser una alegoría de la situación actual de México, pero terminó por provocar risas involuntarias y logró que, el día que la ví, 10 personas se fueran, una a una, de la sala.
02°- CUATRO ESTACIONES (Le Quattro Volte. 2010. Michelangelo Frammantino) "Indiferencia" es lo PEOR que te puede causar una película, y es justo lo que sentí al ver este filme. Además de una bonita fotografía la cinta no ofrece nada más (aunque debe ser difícil conseguir la atención del público cuando uno de tus protagonistas es, literalmente, un tronco). Si quieren ver una poética sobre la vida, la materia y el alme, mejor vean "El Árbol de la Vida".
01°- VERANO DE GOLIAT (Verano de Goliat. 2010. Nicolás Pereda) En sólo una hora con quince minutos, Verano de Goliat nos da una lección de lo que NO debe ser el cine. Con su nulo desarrollo de historia, actuaciones planas, diálogos vacíos, incoherencia narrativa, provocar risas involuntarias, ser demasiado pretenciosa y, sobre todo, hacer que el público no disfrute un sólo minuto del film, ésta película fué lo peor que ví en el año.
Pues ya está, comenta, debate y compártennos tus peores películas del 2011