9 de enero de 2012

Top 10 del 2011 ( las mejores películas según Roñas)

Ok, esta entrada llega un par de días después de lo debido, pero ¿el incendio de la casa del vecino cuenta como buena excusa? Si es así -y si no también-, los invito a ver mi TOP 10 de las MEJORES películas del 2011 (Recuerden que acá en León, Gto. las peliculas tienen distintas fechas de estreno)

10°- LA MUJER QUE CANTABA (Incendies. 2010. Denis Villeneuve)
Adaptada de una obra de teatro, pero perfectamente contada en cine, ésta cinta sobre 2 gemelos que, buscando a su padre -que creían muerto- y a su hermano -que no conocían- para entregarles 2 sobres, empiezan a conocer realmente a su madre, nos muestra sin miedo los horrores de la guerra. Imperdible - y nominada al Oscar en 2010-.





09°- THIS IS NOT A MOVIE (This Is Not A Movie. 2009. Olallo Rubio)
Ok: Sí es demasiado hipster (lo que molestó a muchos), p
ero si dejamos de lado eso, nos encontraremos con una sensacional historia tan, pero TAN subjetiva, que su genialidad está en que lo que cada espectador experimente será totalmente diferente a lo que otro sienta al verla. Para mí, fué toda una experiencia desde el primer minuto hasta el intrincado final.


08°- PEAR
L JAM TWENTY (Pearl Jam Twenty. 2011. Cameron Crowe)
El 20 de septiembre,
a las 20:00 hrs., pudimos ver este excelente documental sobre la legendaria banda grunge Pearl Jam (Adivinaron: Celebrando sus 20 años) ¿No los has oído? El documental hará que en cuanto termine salgas a comprar uno de sus discos. ¿Ya eras fan? Te hará amarlos más y descubrirás material inédito. El chiste es que la DEBES ver.







07°- EL CISNE NEGRO (Black Swan. 2010. Darren Aronofsky)
Aronofsky es un genio y aquí lo
confirma con maestría. Rearmando la clásica historia de Chaikovski, pero de una manera mucho más oscura, nos regaló (junto a Natalie Portman y todo su equipo) un film de horror como nunca se había visto... Una de sus mejores películas.








06°- BUSCANDO A ERIC (Looking For Eric. 2009. Ken Loach)
El cine se mide por emociones, lo que una película nos hace sentir vale más que cualquier otra cosa. Ésta pequeña cinta -parece que nadie la vió, pues estaba yo sólo en la sala- nos cuenta una historia simple y llena de realismo mágico. Con sus limitados recursos, mueve nuestras emociones de una manera que no te esperarías. Una comedia agridulce que hace honor a la vida y la pasión. Si la consigues, no dudes en verla.







05°- ASÍ PASA CUANDO SUCEDE (Whatever Works. 2009. Woody Allen)
Antes que nada: Sí, si ví Media Noche En París, pero fué ésta cinta la que me llegó más de las 3 que se estrenaron de Woody Allen este año (la otra fué Conocerás Al Hombre De Tus Sueños). Aquí, Allen hace un espectacular regreso a sus cintas clásicas de los 80's: Un cine divertido, cruel, honesto y hasta filosófico llevado de tal manera que cualquiera la puede ver y morir a carcajadas. Parafraseando a Zino: "Si después de verla no cantas "Happy Birthday" al lavarte las manos, entonces no entendiste nada".






04°- ASALTO AL CINE (Asalto al Cine. 2011. Iria Gómez Concheiro)
Aún no tiene un estreno oficial, pero la pude ver en el GIFF (Guanajuato International Film Festival) y también compitió en Sundance. Aquí, Gómez nos narra la historia de 4 chavos que juegan con la idea de asaltar un cine y, por distintas razones personales, un día buscan llevar a cabo el plan. Historia simple, pero muy bien contada, que nos da un retrato real y honesto de la juventud actual en México. Para mí, la mejor película nacional del año. Corran a verla en cuanto se estrene.
<-- (El poster no es muy bueno, pero la película sí).





03°- RANGO (Rango. 2011. Gore Verbinski)
Una película animada que, creo yo, se hará de culto en unos años. ¿Por qué? Rango es un western psicodélico impresionante, una oda a lo "feo", divertidísima, un regreso a las mejores películas de vaqueros, un tributo al cine mismo... una obra de arte indiscutible y, como tal, exige ser entendida de ésta manera. El doblaje es excelente (tanto el original como en español). Nos viene a confirmar que la animación no sólo es para niños y tampoco nos tiene que hacer llorar para ser una buena película (¡¿Oíste Pixar?!). Es como si Clint Eastwood fumara marihuana mientras escucha a Pink Floyd y lee a Hunter S. Thompson. Así de única y genial.






02°- SCOTT PILGRIM VS. LOS EX DE LA CHICA DE SUS SUEÑOS (Scott Pilgrim vs The World. 2010. Edgar Wright)
¿Qué se puede decir de SCOTT PILGRIM que no se haya dicho ya? Pues nada, así que sólo les recordaré que es una genialísima película geek que, desde antes de ser estrenada, ya era de culto. La música, los diálogos, gags, actuaciones... todo es perfecto. Adaptada de las novelas gráficas, es toda una experiencia cinematográfica. (Olviden el ridículo título que recibió en México)


01°- 127 HORAS (127 Hours. 2010. Danny Boyle)
Desde el primer segundo, ésta cinta te engancha y no te suelta hasta varias semanas después. Cuando tu película básicamente es sobre un sólo personaje, con la misma posición, en el mismo lugar, durante varios días y logras emocionar como nunca a la audiencia, el mérito de dirección es innegable: Boyle nos da una historia llena de adrenalina y sentimientos en la que todo es perfecto: Las actuaciones, el guión, la fotografía, la música, la edición... Como dije más arriba, EL CINE SE MIDE POR EMOCIONES, y las palabras no alcanzan para describir todo lo que 127 Horas me hizo sentir... Y sí: Le robaron vilmente el Oscar y todos los premios a los que fué nominada.




Ahí están, las mejores películas que ví en el 2011. Gracias por leer, ahora comenta, debate, compártelo, participa en la trivia del mes, manda una propuesta para que me nominen al Premio Nobel... En fin, haz lo que quieras, éste es TU blog

No hay comentarios:

Publicar un comentario