7 de enero de 2012

Top 10 2011 (zino)

Se nos hizo un poco tarde para publicar las listas, pero pues ya aquí esta la mía. Solo recordarles que estas listas están hechas con películas que llegaron a León Guanajuato este año, puesto que la distribucion es un asco. Y bueno pues, aquí esta:

10.- Los Muppets (The Muppets. 2011. James Bobin)


Esta pelicula debemos aceptarlo, es igual a las demás... PERO QUE IMPORTA! el hecho de ver en cine a los muppets de nuevo hace que no te importe que veas lo mismo. Aunque esta vez tiene un nuevo Muppet: Walter. Y cuenta con otros 2 protagonistas humanos Amy Adams y Jason Segel, a parte de un sin fin de cameos como *ALERTA SPOILER, si ya vieron la película click izquierdo y pasen el mouse por el espacio en blanco:* Danny Trejo (machete), Jim Parsons(Sheldon Cooper [The Big Bang Theory]), Zach Galifianakis (¿que paso ayer?), Dave Grohl (vocalista de Foo Figthers), entre otros no tan gratos. *Fin del spoiler*

9.-Rango (Rango. 2011. Gore Verbinsky)
*vale mucho la pena que vean el video completo*
Este grandioso western tiene una animación muy buena, excelente doblaje (en ingles, en español no me agrado tanto), una historia estable y entretenida y los personajes son geniales!, ver a Rango es como ver a Johnny Deep en versión reptil. La manera en que se desarrolla la historia no te aburre, la verdad es que esta vez Nickelodeon y Paramount se llevaron por mucho a Dreamworks y Pixar.

8.-Red Social (The Social Network. 2010. David Fincher)

Grandes tomas, actuaciones, y soundtrack, Red Social trata de Mark Zuckerberg contando la historia de como creo facebook, y que lo llevo a ser demandado por su ex-mejor amigo y los gemelos consentidos de Harvard. La película lleva un ritmo lento, pero si le prestas atención no te aburre y te mantiene entretenido la hora y media que dura. Aqui vemos la gran capacidad actoral que tiene Jesse Eisenberg pues en esta película dsarrolla un papel serio (demasiado serio) comparado con otras películas, incluso siendo nominado al Oscar por mejor actor.

7.-Scott Pilgrim vs los ex de la chica de sus sueños (Scott Pilgrim vs the World. 2010. Edgar Wright)

Basada en las novelas gráficas de Bryan Lee O'Malley (de las cuales poseo 3 de 6 :D)  y es excelente, una de mis películas favoritas, no la recomiendo si no saben cual es la era de los 8 bits por que seguramente no le van a entender. 

6.-Paul (Paul. 2011. Greg Motola)

Paul es el homenaje hipster a Steven Spielverg (el homenaje mainstream es Super 8) una road movie que cuenta la historia de un extraterrestre que es secuestrado por el gobierno después de aterrizar en una granja y aplastar a un perro llamado Paul, que busca su libertad y se topa con 2 geeks que siguen la ruta no turista de EUA y se dirigen al area 51. Con la voz de Seth Rogen en ingles y Silverio Palacios en español, vale la pena verla una vez por idioma. Esa si se las recomiendo mucho, pues aunque es una película geek, no trata temas tan complicados de entender.

5.-Pearl Jam Twenty (Pearl Jam Twenty. 2011. Cameron Crowe)

Pearl Jam tiene tanta importancia en la historia de la música como Nirvana, Elvis Presley, The Doors o Jimi Hendrix, es un grupo que en su tiempo marco un nuevo genero, es un grupo al que no se le ha subido la fama a la cabeza como Justin Bieber, y los Jonas Brothers los nuevos artistas. ¿Quien no ha visto en las caricaturas o una película como el cantante del grupo se lanza a la multitud?, quizás Eddie Vedder no fue el primero, pero si fue quien lo marco con sus clavados hacia la multitud desde 8m de altura.
 Si nunca han escuchado, o no conocen al grupo, ver el documental te introduce de una manera excelente. Y si ya conocen al grupo, verlo es solo un placer, hay vídeos ineditos de conciertos de cuando ellos empezaron, así como entrevistas y opiniones de otros grupos sobre ellos.

4.-Así pasa cuando sucede (Whatever Works. 2009. Woody Allen)

"Así pasa cuando sucede" es una película que retrata los tipos de personas que puede existir, desde la típica rubia estúpida creyente de dios, el hombre que oculto su sexualidad toda una vida, la mujer reprimida por su esposo, hasta el genio que ve errores en todo. Es bastante interesante ver desde la perspectiva de Boris (Larry David) como todo va pasando, y que su teoria se cumple: todo cambia, el universo gira y al final nada dura para siempre. Y si después de verla no cantan "happy birthday" cuando se lavan las manos, entonces no entendieron nada.

3.-La mujer que cantaba (Incendies. 2010. Denis Villeneuve)

La historia trata sobre 2  gemelos canadienses que deben cumplir la ultima voluntad de mamá, que es entregar una carta al padre que creían muerto y a su hermano cuya existencia no conocían. Conforme avanza la película, no solo vas conociendo la vida de la mujer, sino que te adentras por completo en la historia, la narración de parte de ella misma, te hace saber todo lo que pensaba o sentía. Es una gran película, si tienen la opción de conseguirla y verla háganlo.

2.-El Cisne Negro (Black Swan. 2010. Darren Aronofsky)

Si no les gusto entonces no saben ver películas. Muchos dicen que esta película se parece a "el luchador" y estoy de acuerdo, pero es como si "el luchador" hubiera sido un ensayo, para llegar a lo que fue esto. Es un filme en el que se explora muy bien lo que siente en personaje, Aronofsky explota totalmente la ya muy grande actuación de Natalie Portman, quien de hecho gano un Oscar por esta actuación, y es en mi opinión lo mejor de su filmografía (si, por en cima de requiem for a dream). Si no la han visto (que se me haria muy raro pues tuvo mucha publicidad y distribución) pues, véanla!.

1.- Media noche en parís. (Midnight in Paris. 2011. Woody Allen)

Sin competencia, la mejor película que vi en el año. Con la mejor actuación que he visto de Owen Wilson, y una magnifica historia que relata como la magia de París sale al dar sonar las 12 campanadas de la media noche. El tema principal es algo que seguramente todos hemos sentido, que no correspondemos a la época en la que nacimos, que debimos haber nacido años antes durante un tiempo pasado y la inconformidad con el presente. Allen maneja excelentemente la comedia y el drama, Wilson con una actuación para ponerse de pie (¡es el primer personaje suyo que no me da pena ajena!) yo espero, que sea al menos nominada a los premios de la Academia. Si tienen oportunidad, búsquenla véanla.


Y bueno, eso es todo. Mención especial a películas que no llegaron a ser las peores, pero tampoco alcanzaron a ser mejores y me gustaron mucho: Super 8, Harry Potter y las reliquias de la muerte parte 2, Thor, El planeta de los simios [R]evolucion y Contagio.

1 comentario:

  1. ¡Ni yo me esperaba ver SCOTT PILGRIM tan bajo ni MEDIA NOCHE EN PARÍS tan alto!

    ResponderEliminar